CLASIFICA A TUS PERSONAJES CON EL MÉTODO HOGWARTS

A la hora de crear personajes, es importante que sepas que mientras más los conozcas, más reales serán para el lector.

Ya tienes un cuestionario que rellenar y sabes cómo definir su personalidad. Tienes una idea bastante aproximada de lo que significa tu personaje y lo conoces, pero yo te propongo el ejercicio definitivo: mételo en Hogwarts.

metodohogwarts

Este es un ejercicio que practico de forma inconsciente cuando creo un personaje, quizá porque soy muy fan de Harry Potter (y los Hogwarts!AU me fascinan). Una vez que tengo al personaje en cuestión definido, pienso a qué casa de Hogwarts le mandaría el Sombrero Seleccionador. Yo, como sombrero, escojo la casa que creo que mejor encaja con su personalidad.

Si no eres fan de Harry Potter, quizá todo esto de Hogwarts y sombreros te suene a chino: Hogwarts es el colegio de magia y hechicería del universo Harry Potter, y mete a sus alumnos en distintas casas dependiendo de sus cualidades. Es el Sombrero Seleccionador (un sombrero mágico que tiene la capacidad de intuir la personalidad y características de la persona que se lo coloca) quien se encarga de meterlos en una de las cuatro casas.

¿En qué me ayuda a mí esto como escritor? Tiempo al tiempo, de momento, es importante que conozcas las características de cada una de las casas para decidir dónde metes a tus personajes:

Gryffindor

Símbolo: León dorado y rojo.

Sus alumnos son conocidos sobre todo por su osadía y orgullo. Son valientes, honorables y arriesgados. Poseen coraje y temple, y son capaces de saltarse las reglas si es necesario, pues les gustan los retos.

Ravenclaw

Símbolo: Águila bronce y azul.

Destacan por su inteligencia y creatividad. Son independientes, sabios, habilidosos e ingeniosos. Poseen una gran curiosidad y ansias por respuestas, les gusta aprender cosas nuevas y tienen gran predisposición.

Hufflepuff

Símbolo: Tejón amarillo y negro.

Son la casa más infravalorada de Hogwarts, quizá porque sus alumnos no se esfuerzan por destacar. Modestos, justos, leales y trabajadores. Caen bien y tienen paciencia, son honrados y tolerantes.

Slytherin

Símbolo: Serpiente plateada y verde.

Ambiciosos y astutos. Con gran determinación, hambre de poder y aspiraciones de grandeza. Utilizan cualquier método para conseguir lo que quieren, pero suelen ser bastante precavidos y contemplan todas las opciones.

Sus símbolos no son tan importantes como las características de los alumnos, pero ver qué animal y colores les representan te dan una pista sobre otros aspectos de su personalidad.

¿Qué información me da esto sobre mis personajes?

Piensa en tus personajes (ya sean principales o secundarios) y mételos en la casa en la que mejor encajarían.

  • El mero hecho de elegir casa para tu personaje hará que destaques algunos rasgos de personalidad más que otros. Hay personajes que encajan en muchas casas, está en tu mano decidir qué atributos le representan y hacen que los selecciones para una casa en concreto (fíjate en Hermione Granger, que podría estar perfectamente en Ravenclaw y, sin embargo, sus rasgos más característicos pertenecen a Gryffindor).
  • Si tienes varios personajes en la misma casa, te darás cuenta enseguida de que, a pesar de ello, tienen un sinnúmero de diferencias que los hacen únicos; aunque con los mismos rasgos básicos.
  • Los personajes que pertenecen a las mismas casas, tenderán a llevarse mejor. Tenderán, ojo. No tienen por qué llevarse bien. Pero si practicas este ejercicio con los personajes de tu novela, te darás cuenta de que probablemente los que más amistad tengan entre ellos o los que mejor se toleren unos a otros estarán dentro de la misma casa. Esto te ayuda a ver mejor cómo se relacionan.
  • Si no eres capacidad de decidir en qué casa meterías a tu personaje, significa que todavía no lo conoces lo suficiente y es algo en lo que te tocará trabajar.

 

Yo hice este ejercicio hace poco con SIGMA, después de conocer a los personajes y haber escrito el primer borrador, y me sorprendieron mucho los resultados. Para que entiendas hasta qué punto este método te proporciona información, te voy a poner una serie de ejemplos:

  • Resulta que los cuatro puntos de vista de la historia, están repartidos por casa: Sael (Gryffindor), Kendall (Slytherin), Abigail (Hufflepuff) e Isaac (Ravenclaw). Esto es interesante, porque hace que sean muy diferentes entre ellos y que aporten al lector una versión más real y única de los hechos.
  • La mejor amiga de Isaac (Ravenclaw), es Hufflepuff. Son muy diferentes, pero el tiempo y las vivencias que han compartido les han unido de forma sólida. De hecho, su amiga le ayuda en un momento puntual e Isaac se siente «ofendido» por necesitar que le echaran una mano (como cualquier Ravenclaw, cree que lo sabe todo y no necesita a nadie más).
  • Isaac (Ravenclaw) es una persona solitaria, pero se encuentra mucho más cómodo en presencia de otra Ravenclaw que con cualquier otra persona. A pesar de que le cuesta relacionarse, con esta Ravenclaw hace migas enseguida porque son muy afines. Hay otra Ravenclaw en el grupo, sin embargo, con la que es afín a pesar de no llevarse bien (lo que demuestra que no todos los personajes que estén en la misma casa tienen que ser amigos).
  • Al inicio de la historia, Kendall (Slytherin), no está en ninguna casa porque no tiene una personalidad definida. Y cuando se encuentra con un grupo de mayoría Slytherin, empieza a definirse como tal. Lo curioso es que, no lo hace porque esté rodeada de Slytherins, sino porque su personalidad natural florece independientemente de su alrededor.
  • En este grupo de mayoría Slytherin los personajes más apartados o que más discuten con el resto son los tres que no son Slytherin (dos Hufflepuff y un Gryffindor). Imaginaos a un Gryffindor en la Sala Común de Slytherin. Pues eso.
  • Hay una historia de amor Gryffindor/Slytherin. Y es una relación amor-odio llena de altibajos por los ideales tan distintos que tienen y por el choque de personalidades tan fuerte.
  • Dos mejores amigos son Slytherin y Hufflepuff, y no dejan de discutir. El Slytherin no deja de quejarse de la modestia y honradez del Hufflepuff, porque no le parece real. Y este Hufflepuff en concreto, tiene bastante carácter, así que es bastante respondón.

Si conoces Harry Potter, seguro que ver los nombres de las casas en lugar de los nombres de los personajes te ha ayudado a imaginar este tipo de situaciones. Son lógicas, ¿no crees? Los miembros de las mismas casas tienden a llevarse mejor, los miembros de casas «enemigas» discuten mucho aunque sean amigos, etc.

Aunque yo he usado este método después del primer borrador, es un buen ejercicio para hacerlo antes de escribir. Esto te ayudará a clasificar mejor los personajes y tener una pista de cómo se relacionarán entre ellos.

HAZ RUIDO

¿Qué te parece? ¿Usarás el método Hogwarts con tus personajes? ¿Qué conclusiones sacas?

13 comentarios en “CLASIFICA A TUS PERSONAJES CON EL MÉTODO HOGWARTS

  1. Rocío Vega dijo:

    ¡Anda, qué bien! Kerr es Gryffindor sin duda. Kirsten, Ravenclaw. Bahuer probablemente Slytherin. Y Rurik, Hufflepuff. Ahí está, el póker de casas :)

    Me gusta

  2. B. M. Virginia dijo:

    Recién andome peleándome con la cantidad de secundarios que tengo y la verdad es que no sé donde poner a la mitad. Pero teniendo en cuenta que me sigo liando con los nombres, como para no. En realidad estoy en la fase de la entrevista a mí misma para saber qué pinta cada uno en la historia y qué le aportan a ésta. Probablmente me pase por aquí cuando la historia esté un poco más avanzada, porque hasta que no hablo con ellos ni sé lo que pasa.

    Me gusta

  3. T. (@thalyblack) dijo:

    Lo triste es que una Gryffindor como yo, tiene una novela plagada de Slytherins y unos cuantos Hufflepuffs perdidos en la inmensidad del mundo. Y está el Gryffindor de turno, preparado para salvar el mundo… si es que puede xD

    Me gusta

      • T. (@thalyblack) dijo:

        Bueno, si nos ponemos con tecnicismos soy un tanto Slythindor. Tengo la impulsividad y la cabezonería de los Gryffindor (y también su volatilidad, para qué engañarnos xD) pero la ambición de los Slytherin. La única casa con la que no me identifico ni un poquito es Hufflepuff, porque si la Pereza fuese humana, seguramente llevaría mi cara jajaja

        Me gusta

  4. Tamy dijo:

    Me hizo mucha gracia (en el buen sentido) cuando leí por ahí «quizás porque Hufflepuff no se esfuerza», justo estoy escribiendo una historia sobre eso, sobre lo que debe tolerar el hufflepuff promedio estando en Hogwarts. Y la verdad que me lo he tomado muy a personal. Antes de comenzar a crear los personajes que aparecerán, he hecho toda una investigación personal de esta casa en cuanto a aspecto psicológico se tratase. Los colores, el animal, la fundadora…ese impedimento o «maldición» (podría decirse),que tiene la casa al no poder tener estudiantes destacados (porque si los tiene se mueren o algo les sucede).
    Su personaje principal tiene mucho de mi, pero no solo eso. Sino que está aliado a las tres casas que se disputaron en mí: (un trío MUY polémico).
    Ya se hará un año que esta en proceso y faltarán muchos mas para que este realmente completa!. Creo que a todo Hufflepuff verdadero, esta historia le llegará al corazón. No solo para eso esta escrita.
    Mi intención con esta historia, es ayudar a los nuevos hufflepuffs (que se sienten disgustados por haber sido seleccionados en esa casa), a sentirse orgullosos por muchísimos motivos. Para mí la casa del tejón, es la casa del corazón y el compañerismo verdadero.
    Espero algún año poder terminarla.
    No sera un fanfic como suelen hacer la mayoría; no contendrá «shipeos» entre personajes de HP; Mas bien será un viaje de emociones con él objetivo de ablandar psicológicamente las mentes de un modo sano y hermoso. <3 Leer esto me motiva aún más de lo que ya estoy!! Muchas gracias a mi vicio de investigación sobre HP, por haberme traído a este sitio <3

    Me gusta

    • Dalila Cabrera dijo:

      ¡Hola! No sabes lo que me encanta leer que escribes sobre Hufflepuff porque aunque todos los test me salen Ravenclaw, soy Hufflepuff de corazón y siempre me ha dado rabia lo mal tratada que está la casa. Cuando hablaba de que «los de esa casa no se esfuerzan» quería decir que no se esfuerzan en destacar, en ser populares. El resto de casas busca un reconocimiento, de alguna forma, salvo los de Hufflepuff <3 (En cualquier otro sentido, son los que más se esfuerzan y más trabajan en comparación con el resto).

      Me alegro un montón de que el artículo te haya motivado, y por favor, cuando tengas ese fic tienes que pasármelo porque me encantará leerlo, de verdad. Me fascina que lo hagas para todos aquellos que se sienten mal por estar en Hufflepuff porque NO SABEN LA SUERTE QUE TIENEN <3

      ¡Mucho ánimo y que la inspiración te acompañe! <3

      Me gusta

Haz ruido

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s